¿Qué es facturación electrónica?

Son muchos los beneficios que nos brinda la facturación electrónica, de allí que muchos países hayan decidido aplicarla con carácter de obligatoriedad. Las facturas de papel quedarán en desuso toda vez que el 100% de los negocios se acojan a la disposición del SUNAT.
En principio, el plan tenía como fecha límite el año 2020, sin embargo debido a las complicaciones e impedimentos que han surgido a raíz de la pandemia, se hizo necesario una reprogramación que extiende los plazos hasta el 2022.
Concepto
La factura electrónica, es el comprobante de pago denominado factura; que, a diferencia de la manual, este es emitido mediante un sistema de comunicación electrónica que garantiza la validez legal e integridad de este. Dicho sistema es mejor conocido por SUNAT como “Desde los sistemas de contribuyente”.
¿En qué consiste la facturación electrónica?
La facturación electrónica es el proceso mediante el cual se generan los comprobantes de pago en forma digital. Se trata de un sistema de facturación que está adaptado según la reglamentación del SUNAT y el cual no sólo genera la factura sino que puede generar boletas, notas de débito o crédito y planillas de retenciones y percepciones.
Es importante recalcar que la factura electrónica está provista de los mismos efectos legales que una factura de papel, sólo que sería una opción más amigable con el ambiente.
La facturación electrónica está concebida para controlar la actividad fiscal, en el caso del Perú, han decidido implementarlo de forma obligatoria, ya que de una u otra forma permite una mayor transparencia en cuanto a las transacciones comerciales.
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Elementos básicos de la facturación electrónica
- Mensaje de datos estándar universal (XML, extensible Markup Language).
- Firmas electrónicas.
- Certificación.
Una de las ventajas que tiene este nuevo sistema, es que tiene la capacidad de entregar en tiempo real la facturación electrónica a la administración tributaria o en un periodo que establezca el órgano competente, de acuerdo a los procesos de declaración o auditoría.
Algunos países como Perú, decidió implementar este sistema de forma obligatoria de forma progresiva tomando en cuenta diversos aspectos como la actividad económica, la suma de facturación, número de ventas, ubicación entre otras.
Características
La factura electrónica cuenta con una serie de características que la hacen única para su funcionamiento, como son:
- La emisión de estos comprobantes electrónicos se realiza mediante un sistema de emisión desarrollado por un proveedor autorizado por la SUNAT. (Esto es esencial, ya que garantizan que cumplen con los parámetros necesarios).
- Este documento electrónico, cuenta con todos los efectos tributarios de una factura y se utiliza para el sustento de costo, gasto y crédito fiscal con efecto tributario.
- A diferencia de la factura manual, esta tiene una serie alfanumérica de 4 dígitos que comienza con la letra F. También, su correlativo es distinto, ya que comienza con 1 y es independiente a la numeración de las facturas manuales.
- Puedes consultar la autenticidad del comprobante en el portal web de la SUNAT, o en la web de tu proveedor. En nuestro caso, te brindamos 2 alternativas:
- Ingresando a https://fe.esavdoc.com/Login con tu RUC, usuario y contraseña.
- O, a través de nuestra consulta pública: https://fe.esavdoc.com/consulta
Beneficios
- Reduces más de un 80% en costos de almacenamiento físico y mensajería.
- Aumentas la seguridad de tu información de ventas.
- Reduces considerablemente errores administrativos y de gestión.
- Aprovechas al máximo las herramientas financieras; como el Factoring.
- Incrementas la eficacia y control de las áreas de tu empresa; como administración, contabilidad y ventas.
Ventajas de migrar a la facturación electrónica
Aun cuando está claro que la SUNAT implementó la migración al sistema de facturación electrónica, para llevar un mejor control de los registros fiscales, también es cierto que beneficia en gran medida a los empresarios. Entre alguna de las ventajas tenemos:
- Agiliza los trámites que antes debían hacerse de forma manual, como el caso de la factura, lo que permite mejorar los tiempos de entrega.
- Ahorro en tiempo e insumos. Se disminuye la inversión en papel, tinta y material de oficina y además inversión de tiempo, lo que redunda en menor costo de inversión.
- La facturación electrónica se puede generar en cualquier momento y lugar, sólo se debe disponer de un dispositivo electrónico y acceso a internet.
- La factura electrónica puede ser transferida en tiempo real a la SUNAT.
En el caso de que la empresa en cuestión haya realizado un análisis o estudio y haya decidido implementar la facturación electrónica de forma voluntaria, existen organismos como las OSE que se encargan de verificar el cumplimiento de las condiciones de emisión de las facturas electrónicas. Así mismo se encargará de remitir la información de comprobantes electrónicos a la SUNAT.